Imprimir esta página

Instalación de Parket flotante (I)

blog-consejos-montajes-cocinas-trucos-tutoriales-maderas-palencia

Instalar Tarima Flotante en casa, consejos por (por Bricojovi Palencia), PARTE 1

En esta entrada os intetaremos explicar cómo podemos colocar la tarima flotante en el suelo de nuestra casa (habitaciones, salón, cocina, etc.)

Antes de empezar, me gustaría dejar claro que la instalación de un suelo de tarima flotante no es algo realmente complicado pero si requiere su esfuerzo y pericia. Por otra parte, el acabado final dependerá de las herramientas de las que dispongamos, el material adquirido y la maña que tengamos en la instalación.

Para que la cosa no se haga muy extensa, en otra entrada explicaremos los diferentes tipos de tarima que existen en el mercado y cuál es más óptima para cada situación, así como consejos específicos para la instalación de ese tipo de tarima.

Herramientas que necesitamos para la instalación de la tarima flotante

En nuestra instalación necesitaremos

  • Sierra de madera, sierra de calar y, preferiblemente, sierra ingletadora
  • Martillo o maza (es conveniente disponer de una maza de goma para evitar dañar la madera)
  • Metro
  • Escuadra
  • Cutter
  • Cuñas
  • Cola blanca

Cosas a tener en cuenta antes de empezar la instalación de la tarima flotante

La mejor temporada para la instalación de la tarima es el verano, es cuando tenemos el ambiente más seco.

Se previsor, calcula la superficie del piso sobre la que vas a colocar la tarima y añade un 10% a la hora de realizar la compra: siempre se va a desperdiciar tarima debido a recortes e imperfecciones que pueda tener la madera o accidentes durante la instalación.

Preparación del suelo sobre el que colocaremos la tarima

Antes de instalar la tarima tenemos que preparar el suelo, para ello, dejaremos la superficie lo más lisa posible y quitaremos los rodapiés, que  luego sustituiremos por los de madera que vayan a juego con la tarima. Si nuestros rodapiés no son de madera, deberemos emplear un cincel y martillo para quitarlos.

Si el suelo sobre el que instalaremos la tarima es el hormigón del piso, eliminaremos todas las protuberancias que pueda tener (utiliza la espátula y, si es preciso, cincel y martillo).

Cuidado con los desniveles

Si son pronunciados (del estilo de unos 3/4 mm por metro, sería conveniente nivelarlo con algún tipo de pasta o cemento). En caso de que no lo hagamos, la tarima quedará inestable y cuando pisemos en la zona crujirá y hasta podrían llegar a formarse grietas y partirse las lamas.

Si el suelo sobre el que colocaremos la tarima flotante es de moqueta, deberemos quitarlo y posteriormente alisarlo. Si el suelo está entarimado y puedes retirar la tarima antigua, te recomendamos que lo hagas

En cualquier caso, deberemos tener en cuenta que buscamos un suelo nivelado, sin protuberancias y limpio (barre el suelo, pasa la aspiradora y, si se puede, friégalo)

Como hemos visto, se puede instalar la tarima sobre la plaqueta u otros elementos. En este caso deberemos tener en cuenta que estaremos subiendo unos centímetros y el piso y esto tiene sus consecuencias: habrá que rebajar las puertas, si es el caso, los muebles y colocar un tapajuntas adecuado para cubrir la diferencia de niveles.

Con el suelo lo más liso posible colocaremos una espuma de polietileno (en algunos sitios lo verás referenciado como “underlay de latex”, pero en cualquier caso nos referimos a esa especie de tela finita blanca y algo acolchada) cubriendo toda la superficie en la que vayamos a colocar la tarima.

Es conveniente colocar la espuma longitudinalmente a la posición de los listones y “empalmarlas” con cinta adhesiva para evitar desplazamientos y posibles humedades. Cuidado: no superpongas las láminas del aislante, te quedarían desniveles que se notarán en el entarimado final.

Consejo

Es más cómodo ir colocando la espuma por zonas de trabajo. Si no colocas la espuma en toda la habitación, podrás manejarte con más comodidad y preservaras su estado (no tendrá tantas pisadas y evitaremos accidentes)

Si estamos realizando la instalación en pleno verano o invierno y/o la habitación soporta algún tipo de temperatura extrema, es conveniente dejar la tarima fuera de su embalaje unas 36 horas para que se adapte al ambiente (se contraiga o expanda según temperatura)

blog-consejos-montajes-cocinas-trucos-tutoriales-maderas-palencia-abajo

 

 

Visto 8819 veces

Artículos relacionados (por etiqueta)